Autolab / AutoTips
19 April, 2022 - Tiempo promedio de lectura: 5 minutos.
19 April, 2022 - Lectura 3 minutos.
Autolab / AutoTips
¿Sabías que tu auto convencional de gasolina puede funcionar también con gas natural? Quizá este tipo de uso solamente te sea familiar para el sector de transporte o carga, sin embargo, recientemente son cada vez más los conductores particulares que buscan esta opción debido a la considerable alza de precios para la gasolina regular y diésel.
Te puede interesar: ¿Cómo saber cuánta gasolina consume un auto por kilómetro?
Este tipo de adaptaciones han sido acogidas principalmente por empresas que cuentan con flotillas grandes de vehículos que recorren grandes cantidades de kilómetros diariamente, sin embargo, es una práctica que ha llamado la atención recientemente de particulares. Si bien, no es una inversión accesible, hay quienes analizan un ahorro a largo plazo gracias al eventual ahorro de gasolina.
Para tener una referencia de la diferencia de precios, actualmente la gasolina regular ronda entre los 21 y 23 pesos, la Premium entre los 23 y 25 pesos y finalmente la gasolina Diesel ronda los 22 pesos. Por otro lado, el costo del gas natural llega a ser de 12 pesos el litro, aproximadamente un 50% más económico, por lo que, si tu tanque es de aproximadamente 40 litros de capacidad, te costará alrededor de 500 pesos.
Actualmente se estima un aproximado de 100 estaciones distribuidas en la República Mexicana por lo que no es tan común encontrar este tipo de estaciones de servicio.
Hacer una transición de motor a gasolina a uno de gas no es tan complicado como suena, de hecho, existe la posibilidad de regresar a este tipo de combustible debido a que se conserva el sistema original. Para poder hacer uso de gas como combustible se añade un sistema de alimentación en paralelo el cual consta de un depósito de gas el cual se coloca regularmente en el compartimento ocupado por la llanta de refacción.
Así mismo, son colocadas canalizaciones del depósito hasta el motor, así como válvulas de gas, boquilla de llenado de seguridad, entre otros. También debes tomar en cuenta que, si estás pensando hacer este tipo de adaptación a tu automóvil, es importante que hagas esta modificación en un centro especializado, mismo que hará uso de materiales de alta calidad y de primera mano, debido a que las consecuencias de una mala instalación pueden ser altamente costas e incluso de alto riesgo.
Existen firmas automotrices como Nissan que lanzaron su programa de Conversión a gas con el que sus clientes podrán contar con el servicio de adaptación a combustible de gas en sus vehículos. Este programa aplica actualmente para March, V-Drive, Urvan y NP300 modelos 2020 a la actualidad. Esta adaptación no es aplicada directamente por la marca, sino por un tercero llamado Gazo Sistemas a Gas Natural y debes tomar en cuenta que la instalación toma alrededor de 3 días.
Te puede interesar: ¿Por qué mi auto consume mucha gasolina?
No existe un valor exacto de este tipo de ajustes, sin embargo, se habla de un promedio de entre los 35 y 40 mil pesos.
Todo aquel automóvil que funcione a base de gasolina, carburador o sistema de inyección, son aptos para la transformación a consumo por Gas Natural.
No existe una verdad absoluta sobre qué tan conveniente o no es hacer esta adaptación a tu vehículo, sin embargo, aquí te nombramos algunas ventajas y desventajas, para que finalmente tú decidas qué es mejor para tu auto y tu bolsillo.