Autolab / Mecánica General
29 April, 2022 - Tiempo promedio de lectura: 5 minutos.
29 April, 2022 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Mecánica General
La industria automotriz se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevas alternativas de movilidad con el fin de ofrecer la mayor ventaja competitiva en el mercado. Esto ha centrado sus esfuerzos en la búsqueda de opciones que puedan contribuir a regular el cambio climático y su posible impacto a futuro.
Los coches híbridos son el claro ejemplo, y sin duda son los que más relevancia han tomado en la actualidad gracias a sus múltiples ventajas, mismas que van desde la preservación del medio ambiente, hasta un tema que tiene que ver con la economía del usuario, al no consumir tanto combustible.
Al igual que los coches a gasolina, los híbridos hacen uso de un motor de combustión interna pero también equipan uno o dos motores que serán alimentados por energía eléctrica, mismos que trabajan en conjunto para ayudar al desplazamiento del vehículo.
El motor de gasolina es de suma importancia ya que, otorga la fuerza y energía suficiente para que el coche pueda desplazarse a medianas y altas velocidades. El motor eléctrico solamente se accionará en los momentos de mayor conveniencia para el conductor y a bajas velocidades.
Eso sí, para que el propulsor eléctrico pueda entrar a escena necesita ser alimentado por una batería que trabaja en conjunto con un generador, en donde se almacenará la electricidad hasta el momento de necesitarla.
Esta dualidad permite que tanto el motor de gasolina como el que trabaja con electricidad trabajen de la mano, logrando ese importante ahorro en el consumo de combustible. A su vez, esto permitirá terminar el recorrido si es que alguno de los dos se ha quedado sin energía para trabajar.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas de un coche híbrido y cuál me conviene comprar?
Los coches híbridos también tienen un modo de manejo eléctrico, pero al ser un modelo que no está enfocado a este tipo deuso, tendrá un rango eléctrico muy limitado, que no superará los 50 kilómetros de desplazamiento aproximado. Por lo que, si eres de los usuarios que no recorren distancias largas, seguro esta alternativa será de gran ayuda.
Algunos modelos híbridos ofrecen una función de regeneración de energía eléctrica, que trabaja a bajas velocidades, en ralentí, o al pisar el pedal de freno. Esto quiere decir que, tu batería también podrá cargarse de a poco mientras usas el coche.
Es importante mencionar que la recarga dependerá de la frecuencia con la que este sistema permita la regeneración, así como de tus hábitos de manejo. Mantener una velocidad constante y evitar hacer uso del acelerador podrían favorecer a ello.
Los autos híbridos, al paso del tiempo, también han desarrollado distintas variantes, y aquí tenemos a los Mild-Hybrid (MHEV) y los Plug-In Hybrid (PHEV).
Cabe destacar que, todos los híbridos pertenecen a la misma categoría, pero cada uno ofrece un toque diferenciador, para distinguirse de los demás.
Estos modelos usan el motor de combustión para impulsarse, mientras que el motor eléctrico entra en funcionamiento para alimentar al sistema de arranque. Además es el encargado de asistir a todos los componentes electrónicos con los que cuenta el auto, según su nivel de equipamiento.
Es así como mediante el motor eléctrico, obtenemos la energía para alimentar el mecanismo de los vidrios, quemacocos, la pantalla, el radio, las bocinas, el aire acondicionado, entre otros componentes electrónicos, que dicho sea de paso, ya son mayoría en los modelos de años recientes.
Esta variante se asemeja al funcionamiento de los híbridos tradicionales, ya que, trabaja de la misma manera, pero con el beneficio de que la batería podrá ser recargada de forma independiente. Se puede hacer uso del tomacorriente de tu casa, o en un centro de carga rápida.
Las estaciones de carga rápida generalmente están situados en hoteles, restaurantes y centros comerciales, y lo mejor de esto es que la mayoría de ellos no te generan un costo extra por recargar la batería de tu coche.
Como lo hemos mencionado, una de las ventajas que más destacamos un auto híbrido es la conservación de combustible. En este caso, el motor eléctrico trabajará al momento de arrancar de cero, y durante los primeros metros de desplazamiento, o cuando el conductor lo solicite con los modos de manejo.
Por su parte, el motor a gasolina es usado en los momentos en donde se requiere más potencia, por ejemplo, cuando ejercemos más presión al pedal del acelerador. Esto ocasionará que el motor de combustión entre en funcionamiento, para lograr darle mayor velocidad y soltura al coche.
Además de lo anterior, el adquirir un coche híbrido te dará beneficios como son:
Te puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas de la verificación vehicular?
Esta pregunta es subjetiva y puede estar enfocada a dos cuestiones: la primera, que tiene que ver con la autonomía que ofrece cada carga, y la segunda que refiere al tiempo de vida estimado que tiene la batería antes de cambiarla.
La batería que tienen los coches híbridos es pequeña, por lo que, no podrás recorrer grandes distancias en modo 100% eléctrico. En este caso, si necesitas un vehículo que tenga una autonomía más extensa, deberás buscar entre los modelos exclusivos de propulsor electrificado.
El tiempo de vida de la batería de los modelos híbridos o eléctricos, rondan los 8 a 10 años o 150,000 kilómetros. Esto dependerá del uso que le damos, de las veces que cargamos la pila, y tus hábitos de manejo. Esto nos puede ayudar a retrasar su desgaste.