Autolab / Fallas
7 March, 2022 - Tiempo promedio de lectura: 5 minutos.
7 March, 2022 - Lectura 3 minutos.
Autolab / Fallas
Es probable que, en alguna ocasión de nuestra vida, algún familiar o amigo nos haya pedido apoyo para empujar su auto y poder arrancar; y en caso de no, es aún más probable que hayamos visto a alguien desconocido, hacer esta maniobra. Pero ¿Por qué sucede esto?
Cuando la batería se queda sin energía, es muy común que utilicemos esta técnica para poder echar el coche a andar, cosa que no tenía repercusiones en el pasado, sobre todo si el modelo del coche era más viejo. En esos casos la mecánica era más simple y los autos aún no tenían tantos componentes electrónicos como los de hoy en día.
Cabe resaltar que esta maniobra solo se puede aplicar en coches manuales, ya que, necesitaremos del embrague y la palanca de cambios para que esto funcione, siendo inútil el intento si nuestro coche cuenta con una transmisión automática.
A pesar de empujar el coche para prenderlo también podría tener consecuencias con modelos antiguos, definitivamente no eran tan serias, pero esto ha quedado atrás, ya que, si se nos ocurre hacerlo con un modelo reciente, las consecuencias podrían ocasionar una falla de mayor gravedad.
Como lo describimos en líneas anteriores, es algo que no se recomienda en lo absoluto, salvo situaciones de emergencia. Por lo que deberás intentarlo solo una vez y si el coche no arranca, no volverlo a intentar nuevamente.
Si tu coche se queda sin batería, lo mejor es buscar a alguien que te ayude a pasar corriente, por eso, es importante cargar con un juego de cables en la cajuela, y saber hacerlo de la forma correcta.
En otros casos, lo más recomendable es llamar a una grúa para que te auxilie a trasladar tu auto a un lugar seguro o hasta el taller de reparación, de así requerirlo.
Te puede interesar: ¿Qué es y cómo funciona la batería de tu auto?
El primer daño que ocasionaremos en caso de intentar encender el coche empujando, es con el catalizador, que es el encargado de neutralizar las emisiones contaminantes liberadas durante el proceso de combustión.
Esto quiere decir que, al no llevarse a cabo este último proceso de forma adecuada, es posible que la gasolina que no ha sido quemada se filtre hacia el sistema de escape, llegando hasta el catalizador, y ocasionando una pequeña explosión que dañe al sistema completa o parcialmente.
En caso de que la explosión no se genere, también es probable que el catalizador sufra otro tipo de daños o fallas, y deberás reemplazarlo a la brevedad, lo que generará un costo extra a tu bolsillo.
Actualmente, los coches cuentan con un sistema de dirección asistida o electro asistida, que distan mucho de la mecánica, por lo que, en modelos recientes, hacer girar el volante puede llevarte demasiado esfuerzo y podrías dañar parte del sistema o bloquear la columna de dirección.
Realmente, toda la parte electrónica del coche estaría en riesgo en caso de querer forzar el auto a moverse, y sobra decir que arreglar cada módulo o algunas partes de los sistemas podría costar una fortuna, dependiendo del modelo y el tipo de impulsor montado.
Por último y no menos importante, al intentar empujar el coche, podrías chocar con otro vehículo o impactar en una banqueta o poste, ya que generalmente la persona que se encarga de mover la dirección, lo hará desde afuera del vehículo, para posteriormente meterse de prisa, cuando el coche ha alcanzado la suficiente velocidad para intentar encenderlo.
En caso de que tu coche presente cualquiera de estos síntomas, deberás llevarlo con tu mecánico de confianza, o realizar una cita en Autolab para agendar a la brevedad un diagnóstico automotriz.